Entrevista a Natalia Slvediansky (Teatro)
Entrevistamos Natalia Slvediansky, autora y protagonista de la obra de teatro La papa, una propuesta interesante que narra su vínculo con el judaísmo y con su hermana, cuando ésta última se hace ortodoxa. Es una obra que abre muchos interrogantes, nos hace replantear sobre las relaciones familiares y los vínculos. El espectáculo cuenta con la dirección de Nicolás Salischiker y un elenco compuesto por Mariana Álvarez, Alejandro Ezequiel Cohen, Hernán Mira, Florencia Rodríguez Zorrilla y Natalia Slovediansky. Con dirección y producción general Natalia Slovediansky y Nicolas Salischiker y como asistente de dirección y producción Irina Juarez. Actualmente la obra pueden verla los domingos a las 12 horas en el Teatro Timbre 4 en el Barrio de Boedo.
1.- ¿Cómo comenzó tu relación con el teatro?
Mi relación con el
teatro comenzó primero como espectadora. Mi mamá de chica me solía llevar. E
incluso de adolescente cuando se enteraba de alguna obra que parecía buena me
decía de ir. No íbamos un motón, pero las veces que fuimos yo sentía muchas
cosas en el cuerpo viendo gente en escena. Luego, a los 19 años hice un viaje
donde compartí con una bailarina que tenía un amor por la danza que a mí me
despertaba mucha curiosidad, me generaba mucha empatía verla tan enamorada de
lo que hacía. Así que volví de ese viaje y me puse a estudiar danza. Esos
fueron unos seis meses. Y de ahí, cuando terminó ese año, estudié comedia
musical. Y ahí tuve mis primeras clases de teatro, que me daban una vergüenza
enorme. Ese fue mi primer acercamiento a actuar y al año siguiente dije me
anoté en Timbre 4 y empezó mi formación oficial y comencé a leer y ver mucho
teatro de Buenos Aires.
2.- ¿Quiénes fueron
tus maestros y qué aprendiste de cada uno de ellos?
Tuve muchísimos
maestros. Que difícil hacer síntesis de tantos años de formación. Te tiro
algunos nombres estudié en Timbre4 con Claudio Tolcachir, Paula Ransenberg,
Francisco Lumerman, Lorena Baruta, Daniel Begino, entre otros, en la escuela de
Alejandro Catala, con él y con Nahuel Cano, en la escuela de Nora Moseinco con
Ignacio Sanchez Mestre y en una época me coacheo Francisca Ure. Estudié, danza
teatro físico, canto, acrobacia, dramaturgia con Arístides Vargas (en Ecuador)
y con Mariana Mazover. Teatro I y teatro Play Back con Helen Marcos (en
México). Los aprendizajes fueron muchísimos. En timbre lo más valioso que
aprendí es a no juzgar, a encontrar las razones de cada personaje, aprendí todo
el abc, desde hacer análisis de texto hasta adquirir el hábito de ver teatro y
el valor de la autogestión. Fran Ure, me enseñó a apropiarme de mi actriz,
a salir de lugares míos aniñados. Con mucha sinceridad, dolorosa también de a
momentos. Tuve un maestro que era artista plástico, Bernardo Kehoe, él me
mostró que lo que yo hacía era valioso, que era bello. Fue de los primeros
espacios donde yo me animé a mostrarle cosas muy mías, creaciones propias,
íntimas, y él le dió mucho valor a esas creaciones. Me motivó mucho a que siga
creando. De Helen aprendí la valentía de hacer lo que uno tiene ganas. Y
lo potente que es compartir eso. De Arístides aprendí que la estructura es
muy importante y que romperla es igual de importante. Y que al unir cosas que
desde la razón no se unirían pueden cobrar mucho sentido juntas. Lili Rosi,
es mi maestra más nueva. Es mi profe de canto y con ella encuentro un lugar muy
amoroso, muy suave, ejercito el estar en escena desde el placer y el disfrute,
a sentir el cuerpo, a tratarme con mucha amorosidad. Mucho contacto con el
placer del sonido y del cuerpo. Trabajamos con mucha empatía y eso es
hermoso. Y otro gran maestro es el oficio, hacer obras, probar,
equivocarme, ver a compañeros ensayar, intentarlo, charlar sobre la escena,
observar como hacen otros, dejar que te dirijan.
3.- ¿Cómo comenzó
el proyecto de La papa?
La papa comenzó en el
diván. Lo digo un poco en chiste y un poco en serio. Creo que empezó a partir
de un proceso personal mío, donde una terapeuta me decía que convierta en arte
lo que me estaba pasando. Luego, me empezó a pasar que cuando contaba la
historia de mi familia la gente quedaba muy impactada, muy sorprendida. Me
hacían muchísimas preguntas. A partir de eso yo empecé a registrar que esto
producía algo en el afuera y me divertía mucho hablar del tema y responder preguntas. Me
puse a escribir desde la necesidad de entender también esto que me pasaba y fue
una forma de sanar o de hacer catarsis, de profundizar en mi historia. La
primera versión la hice en un taller de dramaturgia y puesta en escena dictado
en Ecuador por Aristides Vargas. Y bueno, esa fue la materialización de esa
idea, la pude empezar a concretar en ese viaje.
4.- ¿Cómo fue
escribir algo tan personal, cuánto hay de ficción y de real en
la historia?
Bueno, escribir algo
tan personal fue muy sanador, muy valioso, muy arriesgado, muy difícil y muy
divertido también. ¿Cuánto hay de ficción y de real? Hay mucho de las dos
cosas, es difícil responder esa pregunta. Por empezar, en mi familia somos tres
hermanas y yo en la obra pongo dos, por simpleza. Para mi era importante hacer
síntesis, era infinito lo que tenía para contar. En parte para que no sea un
embole, y además para que sea posible de realizar. Coordinar agendas de muchas
personas es una tarea muy difícil. Así que esta bueno ir a lo escencial. El grupo
de autoayuda (que no voy a decir el nombre para que se sorprendan cuando lo
vean en la obra) es un espacio que no existe. Es un espacio que yo creo para la
obra, es un invento pero que está inspirado en espacios grupales de trabajo
personal, terapias varias que hice en mi vida. Aunque no hay nada que esté
sacado literalmente de esos espacios. Muchos detalles de la obra los saqué
de lo que veo, observo y vivo. La historia en sí es bastante fiel a mi vida,
pero no todo. Detallar cada cosa me llevaría muchísimo tiempo.
5.- ¿Cómo fue
la elección de los actores que te acompañan en escena y del director?
Bueno, lo primero que
elegí fue al director. Con Nico veníamos intentando trabajar
juntos, él me convocó para un proyecto, yo lo convoqué luego para
otro proyecto y no pudimos coincidir en esas oportunidades. Y con La Papa
saldamos la cuenta pendiente. Yo quería que él se sume porque tenemos la misma
historia. Su hermana también se hizo judío-ortodoxa, entonces yo sabía que él
me iba a entender en un plano muy profundo. Y más allá de eso, algo de la
intuición me decía que era con él. Y no me equivoqué. Somos una gran dupla. Así
que cuando tuve la primera versión se la pasé, le interesó y ahí arrancamos un
largo camino de trabajo. En el proceso nos fuimos dando cuenta que también
íbamos a hacer juntos la producción de la obra y que muchas decisiones de
dirección las íbamos a pensar y discutir. Juntos fuimos eligiendo a cada
actor/actriz, muy minuciosamente. Con algunos ya habíamos trabajado y entraron
directo y con otros hicimos castings muy íntimos, incluso con personas que ya
conocíamos, necesitábamos que sean las personas justas que puedan subirse a
este barco.
6.- ¿Cómo
fueron los ensayos?
Ensayamos
muchísimo. Comenzamos a ensayar en el 2019. Casi estrenamos en el 2020 y
comenzó la pandemia. Retomamos ensayos en el 2021 y estrenamos en el 2022. Fue
un hermoso proceso de investigación, prueba y juego. El proceso fue muy a fuego
lento, lo que me fue permitiendo decantar, reescribir, probar cosas, sacar
escenas, agregar. Una maravilla.
7.- ¿Cuáles son
los desafíos de actuar en una obra propia?
Muchísimos.
Encontrar el equilibrio justo para ser detallista sin volverme muy obsesiva.
Aceptar que hay cosas que no iban a ser fiel 100% a la historia real y dejarlas
ir. Delegar. Liderar un equipo estando adentro y afuera. Estar adentro sin
estar pensando en el afuera, concentrarme en actuar sin querer estar dirigiendo
o produciendo en ese instante. Para eso, fue un enorme trabajo y desafío armar
un buen equipo en quien confiar y delegar. Tengo un gran socio que me acompañó
muchísimo en ese proceso.
8.- ¿Cómo fue
la elección del nombre de la obra?
La obra estuvo
muchísimo tiempo sin nombre. Y entre las miles de reescrituras la mandé a un
concurso y ahí si o si necesitaba ponerle uno. Y primero se me vino: La papa y
la cebolla. Se me hacía un poco largo. Y le mandé un mensaje a una amiga que
decía: ¿Qué te gusta más como nombre La papa y la cebolla o La Papa? Y ella
dijo sin duda: La Papa. Y quedó. Y con el tiempo fue cobrando cada vez más
sentido. Amo el nombre de la obra.
9.- ¿Cómo definirías
la obra?
Definiría a La Papa
como una obra audaz, sanadora, graciosa y tierna.
10.- ¿Cuáles son tus
próximos proyectos?
Mi gran proyecto es
que La Papa siga creciendo. Si bien estuvimos 9 meses en cartel durante el 2022
a sala llena y desde marzo de este año seguimos así en timbre4, quiero seguir
haciendo funciones. Sueño con viajar a hacer la obra en otros países, en otros
idiomas. Le deseo y añoro una larga vida a mi querida Papa. Y en relación
a otros nuevos proyectos, estoy investigando sobre el dinero. Principalmente
cómo nos vinculamos las mujeres con él, en la actualidad y a lo largo de los
años. Los entramados vinculares y familiares en torno a él. Tengo muchas ganas
de escribir sobre eso.
Recomendados de
Natalia
Una película:
Coda
Una obra de arte:
Viva la vida de Frida Kalho
Un libro: La
Conspiración de los alquimistas
Una canción: Vas a
encontrarte de Muerdo.
Comentarios
Publicar un comentario