"Canciones desde el Búnker (volumen 2)" Entrevista a Rodrigo Soler (Música)
Entrevistamos a Rodrigo Soler sobre su proyecto audiovisual “Canciones
desde el Búnker” que combina canciones propias con otras que surgieron a partir
de encuentros creativos con artistas,
con motivo del lanzamiento este 8 de
diciembre en Spotify y otras plataformas musicales.
1.- ¿Cómo nació el proyecto “Canciones desde el Búnker”?
Durante la pandemia del Covid-19, donde todos debíamos permanecer aislados
en nuestras casas, sentí la necesidad de conectar con el mundo exterior a
través de mi música. Es por eso que decidí compartir mis canciones reversionándolas
en formato acústico y haciendo videos para compartirlas a través de las redes.
Todo eso me llevó a generar un registro
audiovisual que marcó el proyecto desde sus inicios.
2.- ¿Cómo surgió el nombre de “Canciones desde el Búnker”?
En esos tiempos me quedaba horas en la habitación donde tenía el piano y mi
estudio de grabación, para poder desconectarme de las noticias que pasaban todo
el día en la televisión y ese espacio comenzó a convertirse en mi búnker. Como
para muchas de las personas que estuvimos aisladas, la cultura fue mi refugio,
y yo lo encontré en esa habitación y en ese piano. Desde ese lugar, me propuse
generar nuevo material artístico mientras alrededor todo se paralizaba.
Lo que comenzó como un escape personal, se fue transformando en una manera
de conectarme con el afuera y llegar a diferentes artistas que luego invité a
participar del ciclo.
3.- ¿Cómo fueron las participaciones de otros músicos en tus videos?
Los primeros videos los grabé yo solo acompañándome con distintos
instrumentos y haciendo los coros yo mismo. En un momento sentí la necesidad de
conectar con otros amigos músicos que se encontraban aislados en sus casas a
quienes les propuse participar del ciclo como una manera de vencer las
distancias y sentirnos más cerca a través del arte.
El primer invitado de “Canciones desde el Búnker” fue Ratola, uno de los
grandes hermanos que me dio la música. Hablábamos casi a diario y cuando empecé
el ciclo fue quien me enseñó por zoom editar los audios que iba grabando,
siendo parte fundamental del proyecto. Además desde hace muchos años
compartimos escenarios, canciones y grabamos videos juntos, por eso cuando
decidí incluir invitados quise que fuera el primero en participar.
4.- ¿Cómo surgieron las participaciones de los siguientes invitados del ciclo?
Los artistas fueron llegando de diferentes maneras, por lo general yo
elegía cuál iba a ser el próximo tema y a partir de ahí pensaba con quién
podría grabarlo, de acuerdo al estilo que nos unía. De esta forma surgió la
colaboración con Julián Oroz, con quien habíamos armado una versión de Julieta
y el jinete del Nogal para un concierto que habíamos organizado entre diez
cantautores en el que hicimos dupla juntos. Por eso cuando decidí convocarlo
ambos acordamos volver a tocarlo para Canciones desde el Búnker.
A lo largo del proyecto, se levantó el aislamiento y con algunos artistas
decidimos ir un paso más allá y generar algunos encuentros para generar nuevas
composiciones para el ciclo. Fue una experiencia increíble, no solo por
componer con alguien sino por la conexión que se generó a partir de esos
encuentros de charlas y cafés, todos esos momentos nos terminaron dando mucho
más que una canción.
Con Flor Albarracín hacía tiempo que queríamos hacer algo juntos, y
disfrutamos mucho haciendo una versión de “Hoy” a cuatro manos. Con mi amigo
Gabriel Ventura Gulí colaboramos desde hace años y como en ese momento él se
estaba yendo a vivir a España decidimos juntarnos a escribir juntos una
canción, y de esos encuentros nació “Cuando el invierno duela”.
Con Mike Lo Cane queríamos hacer algo juntos y de esos encuentros nació “A
la orilla de lo increíble”, un tema que habla de Buenos Aires, de las batallas
nocturnas, de los últimos pasajeros de la noche y de que por más invisibles que
nos parezcan nuestras almas la vida siempre está a la orilla de lo increíble.
En este segundo volumen tuve la suerte de tener como invitados a varios
artistas que admiro, entre ellos a Zambayonny, que es uno de los letristas de
la escena nacional a quienes más respeto, y a Rafa Pons, uno de mis cantautores
favoritos de la escena española, y que participaron en mis canciones “Cuanto te
vas” y “En la guerra conmigo”, respectivamente. Hace poco tuve la oportunidad
de cantarlos con ellos en vivo, lo cual fue muy importante para mí.
5.- Cada episodio de “Canciones desde el Búnker” va acompañado de un texto
que cuenta una historia. ¿Cómo surgieron esos textos?
Además de hacer canciones, escribir en prosa siempre fue una parte
importante de mi expresión literaria. Cuando decidí iniciar el ciclo, me di
cuenta que había muchas canciones en la historia de la música de las que me
gustaría saber más y por eso decidí acompañar cada uno de los videos con un
texto en el que cuento algo sobre la letra, sobre la canción, o sobre algo que
estuviera ocurriendo en mi vida ese momento.
6.- Hubo algunos invitados internacionales, contanos como fue ese proceso.
Con el fin de la pandemia volví a viajar. En uno de mis viajes a España
aproveché a compartir con artistas y amigos de Madrid y grabamos algunas
colaboraciones para “Canciones desde el Búnker”. Hicimos una cesión en los
estudios de Directo en Lavapiés y mi hermano Nicola Beccu nos ayudó a filmar los
videos de “Memoria de pez”, con la colaboración de Dadu y Elenitakatá y de “Julieta
y el jinete del Nogal” en la que participaron Daniel Hare y Manu Clavijo. Luego
de la grabación nos fuimos todos juntos a tomar cañas al Mercado de San
Fernando para festejar el fin del rodaje.
En otro viaje, a Ecuador, me junté con mi amigo David Bonilla y durante un
par de tardes en Quito compusimos “Miedo”. Filmé su colaboración allí y al
llegar a Buenos Aires me encerré en el búnker a grabar mi parte. El resultado de
este encuentro es el quinto video de esta segunda etapa de “Canciones desde el
Búnker”.
Tanto este video como las otras composiciones en conjunto fueron un gran desafío para mí, por todo lo que implicó sentarme a escribir con otros músicos una canción desde cero asumiendo y aceptando las ideas que cada uno iba proponiendo para plasmarlas en una canción en común.
7.- ¿Cómo surge la idea de subir los discos a Spotify?
A medida que íbamos estrenando los videos me pareció interesante
compartirlos en Spotify para que la gente que quisiera reproducirlos en formato
audio pudiera acceder a las canciones desde ahí también, y como una forma de
utilizar la plataforma para acumular distintos tipos de materiales sin
necesidad de estar atado a compartir solo discos oficiales, dándole lugar a
sesiones en vivo que permitan ver un material distinto y no sólo el
perteneciente a mis dos trabajos discográficos de estudio.
“Canciones desde el Búnker (vol.2)” se encuentra disponible en formato
audiovisual en Youtube en Instagram (@rodrigofsoler), y desde el próximo
viernes 8 de diciembre de 2023 podrán encontrarlo en formato audio en Spotify,
Tidal, Apple Music, Deezer, Amazon Music y YouTube Music.
Comentarios
Publicar un comentario