Reseña del Museu do Amanhã (Río de Janeiro, Brasil)

 


Visité el Museu do Amanhã en Río de Janeiro y fue una experiencia increíble. La arquitectura futurista de su edificio, diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava e inaugurado en diciembre de 2015, es perfecta para la narrativa del museo y las muestras que alberga las que incluyen instalaciones, proyecciones, arte y muchas cosas más. Cada rincón del museo nos invita a reflexionar sobre nuestro rol en el planeta, a hacernos preguntas y abrir debate sobre lo que está sucediendo en el mundo, nuestras acciones y la implicancia de las mismas en el futuro. Desde que ingresas sos un participante activo. Como destaca su propio sitio web, “um museu para explorar o presente e imaginar o futuro”, guiado por los valores de sostenibilidad y convivencia. La experiencia principal recorre cinco momentos —Cosmos, Terra, Antropoceno, Amanhãs y Nós— que plantean preguntas esenciales: ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Cómo queremos ir?. Ese tránsito del pasado al presente y hacia las posibilidades del mañana está acompañado de efectos inmersivos, audiovisuales y de diseño que convierten el recorrido en un acto reflexivo y visceral.

Quiero compartirles un poco más sobre algunas de las muestras temporales que recorrí. La primera es “Água Pantanal Fogo” que forma parte de la ocupación “Esquenta COP” y trata de los desafíos del bioma del Pantanal mediante el diálogo entre fuego y agua – dos elementos que en la región se entrecruzan y plantean visiones urgentes del cambio climático. La curaduría es de Eder Chiodetto y reúne el trabajo de dos fotógrafos brasileños de relevancia: Lalo de Almeida —que documenta los incendios del Pantanal de 2020 y 2024— y Luciano Candisani —quien capta la magnificencia y vulnerabilidad de las aguas en los periodos de inundación. Las imágenes de ambos fotógrafos me impactaron no sólo por su belleza sino por su carga dramática. La comparación del paisaje en su esplendor y en su ruina obliga a reflexionar, a ver, a sentir y accionar.

Otra de las muestras que me llamó la atención es la denominada “Claudia Andujar e seu Universo: Sustentabilidade, Ciência e Espiritualidade”, que `propone un encuentro poderoso entre arte, ciencia y activismo a través de 130 fotos, videos, algunos dibujos y hasta instalaciones  que surgen de la mirada de la fotógrafa suizo-brasileira Claudia Andujar (n. 1931) — quien estuvo vinculada con el  pueblo Yanomami. Permite reflexionar sobre la crisis ambiental, el respeto a los saberes ancestrales y la trascendencia espiritual de la relación entre seres humanos y la naturaleza.



El Museu do Amanhã propone algo más que un espectáculo museográfico: ofrece una invitación a imaginar, cuestionar y participar. Como periodista y viajera me parece un lugar que vale la pena no solo recomendar por su tematización y diseño, sino por su capacidad de generar preguntas en lugar de respuestas fáciles.

Pueden visitar la página del museo https://museudoamanha.org.br/

Comentarios