Reseña sobre el Castillo de San Jorge en Lisboa, Portugal (Viajes)

 

© CSJ | Fernando Guerra

Durante mis viajes, siempre busco experiencias que me permitan comprender la esencia de la ciudad que visito. Al llegar a Lisboa, el Castillo de San Jorge se presentó como una parada obligatoria para adentrarme en la historia de la ciudad y las costumbres de sus pobladores.

Al acercarme a la entrada principal del castillo, me encontré con varios artistas callejeros que daban vida y música al entorno, creando una atmósfera alegre y acogedora. Sobre todo recuerdo uno de ellos que hacía obras de arte con café, utilizando el tinte del mismo para realizar dibujos.

El Castillo está ubicado en la colina más alta de la ciudad y ofrece una vista panorámica que abarca el río Tajo, la Baixa y el barrio de Alfama. Al caminar entre sus murallas y torres, uno puede imaginar la Lisboa medieval y apreciar la evolución de la ciudad a lo largo de los siglos, observando antiguas construcciones que se mezclan con otras más modernas así como los tranvías que se mezclan con modernos automóviles. Fue construido a mediados del siglo XI durante la ocupación musulmana de la ciudad de Lisboa y es uno de los principales monumentos de la capital, con más de ocho siglos de historia.

Al llegar me uní a una visita guiada para poder profundizar en la historia del castillo. El guía, con un conocimiento profundo y una pasión evidente por la historia, nos llevó a través de los diferentes períodos de la fortaleza, desde sus orígenes en la época romana hasta su papel durante la Reconquista y la Edad Media mientras nos contaba la historia de la ciudad.

Una de las experiencias más destacadas fue la visita a la Torre de Ulises, donde se encuentra una cámara oscura que ofrece vistas de 360 grados de Lisboa en tiempo real, una experiencia única que me permitió apreciar la ciudad desde una perspectiva diferente. Se trata de una visita guiada que permite conocer el periscopio,  que a través de una sistema de lentes y espejos se proyecta una imagen perfecta de la ciudad sobre una superficie blanca que permite ver en tiempo real algunas escenas cotidianas de los habitantes. Incluso se puede hacer zoom acercando o alejando la lente de la pantalla. Esta experiencia para mí fue impresionante, era como espiar a través de las cámaras de seguridad pero con elementos que tienen cientos de años de historia. Se veían con una nitidez increíble. Hay que tener en cuenta que se entra a horarios concretos y en grupo reducidos por lo que les aconsejo que averigüen cuando lleguen en la boletería.

El castillo alberga además una exposición permanente que se compone de piezas encontradas en el castillo seleccionadas especialmente entre las muchas descubiertas para que el visitante no se abrume con tantos objetos hallados.

Por último, se puede visitar un yacimiento arqueológico dividido en tres épocas: restos de la Edad del Hierro –del siglo VIII al III a.C.–, el barrio islámico –siglos XI y XII– y el palacio de los Condes de Santiago –siglos XV al XVIII–, que proporciona junto con la exposición permanente una visión más profunda de la historia de Lisboa.

Los jardines y miradores ofrecen espacios tranquilos para relajarse y disfrutar de las vistas panorámicas y hacer fotos preciosas de la ciudad.

Al finalizar la visita, me dirigí al café del castillo para degustar un pastel de nata acompañado de un café, una tradición portuguesa que no podía dejar pasar. La combinación de la historia, la cultura y la gastronomía hizo de esta experiencia una de las más memorables de mi viaje a Lisboa.

En resumen, el Castillo de San Jorge es para mí un pequeño tesoro en el medio de la ciudad, donde el tiempo se detuvo y la paz y la tranquilidad se sienten apenas cruzas las puertas de entrada, una joya histórica que ofrece una visión completa de la evolución de Lisboa. La combinación de su historia, vistas impresionantes y la calidez de la cultura local hacen de este castillo una visita imprescindible para cualquier viajero que desee conocer la verdadera esencia de Lisboa.

Pueden entrar en su página https://castelodesaojorge.pt/es/para sacar entradas y ver los horarios de las diferentes actividades.

Tengan en cuenta que en los meses de primavera y verano hay diferentes actividades que pueden disfrutar en el Castillo como conciertos al aire libre y presentaciones. 

Romina Soler (La ventana cultural)


© CSJ | Sergiy Scheblykin



© CSJ | Kenton Thatcher

 


Comentarios